Co-creadoras y organizadoras del Congreso


La salud menstrual nos atraviesa a todas las personas. Menstrúes o no, ya es un tema del que por fin estamos hablando. El contexto tecnológico actual brinda fácil acceso a la información. Hoy es un hecho que “hablar de menstruación” ha llegado a la familia, a las instituciones, a quienes legislan y regulan las políticas públicas. Con este panorama y visión hemos creado éste segundo Congreso. Con el objetivo de indagar desde qué abordajes, enfoques y sentipensares se está hablando en esos ámbitos de menstruación. Dentro del Ciclo menstrual podemos hablar desde lo fisiológico, lo emocional, lo artístico, lo político, lo educativo, lo místico, ya que el ciclo femenino está vinculado a toda la vida de la mujer. Poner esto en la agenda pública nos permite derribar creencias tergiversadas, dolorosas y persecutorias que ha soportado la mujer. En esta instancia damos un paso más, para rearmar nuestro discurso necesitamos mirar por muchas ventanas. Te invitamos a que desde tu vivencia, sumada a tu escucha activa de lo que traen estas mujeres en sus ponencias, presentaciones y talleres puedas reflexionar sobre tu propio discurso.
Desde un encuadre que abarca la educación, gestión y la promoción de la salud menstrual a través de políticas públicas y acciones que concreten legislación específica.
Actividades, labores y acciones referidos al sangrado menstrual y la ciclicidad mediante la pintura, el dibujo, la música, el movimiento de manos de artistas independientes y organizadas.
Recorridos, experiencias, investigaciones y estudios que se conformaron en un conjunto de saberes sobre la sabiduría hormonal, la sanación de linaje, la medicina de las plantas, herbolaria, terapias holísticas, formaciones y capacitaciones de trasmisión a otras mujeres.
El Aire nos regala la capacidad de reencontrarnos una y otra vez con nuestros pensamientos, darle lugar al discernimiento, modelar una idea, un proyecto y luego transformarlo en palabras.
El aire es el poder de la comunicación, de transmitir una idea trabajada.
Pensando en este ponencial, te presentamos a estas maravillosas ponentes:
PONENCIA 1
Myriam Aram – España
Myriam es escritora, autora del «Abecedario de la Mujer que Sana» y «Cuentos Medicina para Sanar el Alma”. Guía Viajes a Avalon, Ceremonias de Cacao y Ceremonias/talleres para la mujer.
Quien nos hablará de: «Cuentos Medicina para la Mujer»
PONENCIA 2
MARIA REGINA ZAPHIRA AGUT SORENSEN – España
Mujer Multifacetica al Servicio de la Vida, Mi Don es la Voz, imparto talleres varios, ofrezco sesiones Individuales, he desarrollado mis propias Técnicas uniendo muhcas de las herramientas en las que me he formado en los últimos 19 años.
Quien nos hablará de: «Tú matriz numerológica una puerta hacia tí misma»
PONENCIA 3
Candelaria Martinez – Argentina
Mujer. Madre. Artista. Ilustradora.Facilitadora. Docente. Creadora de las agendas y lunarios trece lunas, los fanzines de la luna y del Oraculo del Ciclo Lunar. Como tallerista facilita encuentros de arte y sabiduria ancestral femenina.
Quien nos hablará de: «El oráculo del ciclo lunar»
PONENCIA 4
OudOca – España
OudOca. Aprende, juega y crea con tu ciclo. Material didáctico gamificado: “Bienvenida a la vida cíclica”. Educación menstrual. Formación a profesionales de la educación y la sanidad.
Quienes nos hablaran de: «Bienvenida a la vida cíclica»
PONENCIA 5
Paola Cuello Ortiz – Argentina
Mujer. Artista . Feminista. Tejedora. Lic. en Psicología, Arteterapeuta, Doula y Guardiana del origen. Formándose como Psicologa Perinatal y Terapeuta Menstrual. Ha facilitando círculos y talleres de mujeres en diferentes territorios del país desde un enfoque preventivo de las políticas de género. Actualmemte trabaja en la HCDN.
Quien nos hablará de: «La urdimbre territorial de nuestros cuerpos»
PONENCIA 6
Mariel Soledad Távara Arizmendi – Perú
Psicóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestranda en Género, Sociedad y Políticas Públicas (FLACSO-Argentina). Gestora del Proyecto Somos Menstruantes. Activista y educadora menstrual. Feminista.
Quien nos hablará de: «Desde Perú, educación menstrual diversa e intercultural.»
PONENCIA 7
Paola López – Colombia
Soy Paola, una mujer apasionada por la vida y la oportunidad de relacionarme lo mejor posible con cada ser que la habita. Me he formado como Pedagoga y Terapeuta Menstrual con el propósito de acompañar asertivamente a niñas y mujeres a través de la Educación Menstrual.
Quien nos hablará de: «La importancia de la Educación Menstrual en los escenarios educativos»
PONENCIA 8
Viviana Rodriguez – Argentina
Licenciada Ciencias Políticas.Técnica Astrologa .Astrologa Mundana y Línea Sicológica.Terapéuta Floral Bach(Practitioner)Maestra de Reiki.Terapeuta Menstrual Prof.Respiracion Ovarica. Facilitadora de los 13 pasos de la Sacerdotiza
Quien nos hablará de: «Astrología Circular sobre los Ciclos Femeninos»
El Agua es el elemento que mueve las emociones, los sentimientos.
Nos regala el fluir constante, la expresión del universo de lo sensible, de lo emocional.
¿Cómo se manifiestan mis sentimientos, el amor, la tristeza, el enojo?
¿Cómo libero mis aguas profundas, las estancadas, las viejas, las putrefactas?
Estas ponentes que saben como hacerlo te lo cuentan:
PONENCIA 1
Ciro Maximino – Argentina
Mi nombre es Ciro soy transexual hombre, tengo 36 años, me dedico al servicio de videncia y tarot a través de mi canal en youtube, soltero sin hijos, vivo solo.
Les voy hablar de: «Concientizar que hay un mundo más allá del que conocemos…»
PONENCIA 2
Fernanda Peñarrieta – Uruguay
Brujer intuitiva, anarquista espiritual, el cuestionar dogmas le llevó a crear constantemente formas de sanación más amables, suaves y libres. Fundadora de la Escuela online Bruja de Luz desde el 2015, Actualmente investiga la sanación a través del contacto.
Quien nos hablará de : «Lo que nuestras Úteras cuentan»
PONENCIA 3
Mariana Labey – Argentina
Mujer guía, exploradora de caminos, visiones y herramientas para la transformación personal y el autoconocimiento. Terapeuta menstrual, gestáltica y holística. Acompañante de procesos de sanación femenina desde un enfoque emocional y energético.
Quien nos hablará de: «Sanación de Memorias Uterinas»
PONENCIA 4
Flavia Luna- Argentina
Es acompañante en gestación, parto, puerperio-primera menstruación puerperal y medicina de la placenta.
Quien nos hablará de: «Primera menstruación después del parto»
PONENCIA 5
Poly – Mujer Mumukshu – Argentina
Terapeuta Menstrual Madretierra, Tallerista de Ginecología Natural, Tantra y Sexualidad. Facilitadora de Respiración Circular del Útero. Acompaña procesos personales a través de encuentros grupales y sesiones individuales.
Quien nos hablará de: «Ciclando en amor»
PONENCIA 6
Julia Larotonda – Brasil
Artista plástica, Ilustradora, Designer. Artista visionaria, acuarela y arte menstrual. Moon mother3 mentora, formada por Miranda Gray, Facilitadora del curso Red Moon, Activadora de carpas rojas. Creadora del workshop Mi ciclo mis fases y la luna.
Quien nos hablará de: «Arte menstrual»
PONENCIA 7
Loreto Valentina Contreras Herrera – Chile
Artista, ilustradora, tarotista y facilitadora de espacios para el autoconocimiento femenino. Autora de la Agenda Menstrual y otras ediciones.
Quien nos hablará de: «Arte Menstrual; un portal de la oscuridad a la luz»
PONENCIA 8
Ligia Urbina Henriquez – Venezuela
Padecí Endometriosis desde los 16 años; transformé mi dolor en FUNDEF Venezuela, una fundación que cual educa sobre Endometriosis promoviendo el diagnóstico precoz y brinda ayuda a pacientes.
Quien nos hablará de: «Menstruación y Endometriosis»
PONENCIA 9
María Josefína Teme – Argentina
Psicóloga, Profesora de danzas con 16 años en actividad, Terapeuta menstrual y clicidad integral, Tarot MadreTierra, acompañante terapéutica y tallerista de arte para la rehabilitación en salud mental
Quien nos hablará de: «Danzas en Mándala»
El Fuego es el elemento transformador, es el padre alquímico.
Es el que transforma el veneno en medicina, es el que justamente del mismo lodo putrefacto libera la flor mas bella y perfumada como el Loto.
El fuego es el motor de la vida, el que lo impulsa y hace que todo lo que se dió antes, cobre fuerza de acción.
Recibe de estas ponentes el impulso de la acción!
PONENCIA 1
Ixchel Villarreal – México
Lic. psicología, terapeuta menstrual y experta en salud perinatal, servicio online de terapia exclusivo para mujeres, con perspetiva feminista.
Quien nos hablará de: «Consciencia menstrual a través de la terapia psicológica»
PONENCIA 2
Eugenia Fernández – Argentina
Educadora Menstrual, Diplomada en Educación Sexual Integral y Licenciada en Comunicación Social. Creadora de Útera de fuego, brindando talleres y acompañamientos a niñes, jóvenes y adultes desde una perspectiva de salud, de derecho y no binaria.
Quien nos hablará de: «Abordaje integral de la menstruación en la escuela»
PONENCIA 3
Lola Hernández – España
Psicóloga con especialidad en Psicoterapia Humanista, Terapia Gestalt, Estudios de Género y Técnicas de sanación consciente es la directora de La Caravana Roja, un movimiento de cultura menstrual.
Quien nos hablará de: «Saberes ancestrales para vivir una menstruación consciente»
PONENCIA 4
María Alejandra Luna Bustamante – Chile
Terapeuta Integral, guía procesos de autoconocimiento, desarrollo de conciencia y espiritualidad . Actualmente enfoca su entrega en el Tantra, la Sexualidad Consciente, los Círculos de Mujeres y la Sabiduría Ancestral.
Quien nos hablará de: «Tantra y la sanación del femenino sagrado»
PONENCIA 5
Sol Despeinada – Argentina
Es médica y docente de la UBA, comunicadora en salud, especializada en ESI, sus seguidores son en mayoría mujeres. Abarca hace tres años las temáticas de género y diversidad desde la salud, en clave feminista y conciencia social. Sol se caracteriza por utilizar el humor y un lenguaje técnico y al mismo tiempo popular para el mayor comprensión.
Quien nos hablará de: «ESI con humor»
PONENCIA 6
Anahi Rodriguez – México
Anahí Rodríguez es Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Guadalajara. Cuenta con diplomados en Cooperación Internacional por el Instituto Mora, Estudios latinoamericanos por la Universidad de Guadalajara y Estudios sobre África por la UNAM. Desarrolló e implementó un proyecto cultural/educativo con niños y niñas refugiados en el Sahara Occidental, en los campamentos de Tinduf, Argelia. Actualmente, forma parte del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG) y formo parte de #MenstruaciónDignaMéxico
Quien nos hablará de: «Menstruación: asunto público»
PONENCIA 7
VerOna Fischer – Argentina
Mujer Danza Medicina. Maestra, investigadora y ritualera, de danza y medicina. Doula de amplio espectro, acompañante de procesos en el camino de la curandera. Guardiana de orígenes. Activista y terapeuta Menstrual. Transmisora de Sabiduria Matriztica.
Quien nos hablará de: «Danza Medicina Matriztica»
PONENCIA 8
Lorena Roldan (Master Class) – Argentina
Creadora de Luna Consciente y Co-creadora del Congreso Internacional Salud Menstrual. Terapeuta Menstrual y Sexual, especializada en ciclicidad femenina. Sacerdotiza de la Luna en formación. Pedagoga y Tecnóloga educativa. Miembro del Clan Qory Kuntur Perú, co-administradora de la Red de Terapeutas Menstruales Madretierra. Acompaña y facilita procesos femeninos.
Quien nos hablará de: «Gestión emocional en el ciclo»
El elemento Tierra nos trae el poder de la manifestación, de la concreción.
Es la posibilidad de ver de forma tangente, todo lo que fuí laborando a lo largo de los otros elementos.
Con la tierra todo toma forma y se corporiza.
Estas ponentes nos traen su experiencia en la manifestación, de hacer cuerpo.
PONENCIA 1
Sofía Díaz – Argentina
Mamá. Productora y diseñadora de cosmética vegana. Terapeuta Coach holística,
Quien nos hablará de: «Naturalmente bellas»
PONENCIA 2
Brenda Anleu – Finlandia
Guardiana de Círculos de Mujeres, Temazcal y Ceremonias, Doula, Aprendíz de Parteria tradicional, Danzante de Luna, Guardiana del Fuego y Pipa Sagrada.
Quien nos hablará de: «Tejido Circular y Sangrado»
PONENCIA 3
Adru Saucedo – Uruguay
Terapeuta Holística- Trabaja con Tarot, lecturas de Aura, Chamanismo, Terapia Menstrual, respiración ovárica, Terapia Gestalt, Reiki, Cristales, Sanaciones con cuencos tibetanos, Masajes, y Terapias breves.
Quien nos hablará de: «Más allá del dolor»
PONENCIA 4
Magdalena Arnao Bergero – Argentina
Dra en Filosofía, especialista en género y salud y estudios de cuerpo, Bailarina y Coreógrafa , directora de la Cia.de Danza Mil Leguas , instructora de Hatha yoga y yoga dinámico, mama de Dante e Ismael, eterna buscadora de caminos de sanación, hermandad y conciencia creativa de sí .
Quien nos hablará de: «Composición y creación coreográfica»
PONENCIA 5
Loli Cósmica – Argentina
Cantante y música experimental transmitiendo desde el corazón , sonidos de conexión, canciones medicina y músicas del mundo.
Quien nos hablará de: «Canto Medicina»
PONENCIA 6
Juliana Muñoz – Colombia
Terapeuta en Ginecología Natural con enfoque en Herbología Femenina. Administradora Ambiental de profesión, vivo en Cali, Colombia. Vivo en una casita pequeña llena de plantas y medicinas herbales, y cada dia amando y aprendiendo mas de las plantas y la Vida-
Quien nos hablará de: «Herbología Femenina: Plantas para acompañar nuestro Ciclo»
PONENCIA 7
Amorina Amato – Argentina
Soy artista visual, tatuadora, bailarina escénica y cantora. Considero a todas las ramas del Arte herramientas fundamentales para transitar amorosamente el camino de la sanación psíquica y física del Ser.
Quien nos hablará de: «El Arte psicomágico como proceso sanador»
PONENCIA 8
Giuliana Huamán – Perú
Fundadora de Miah la primera plataforma de educación online sobre sexualidad integral para Hispanoamérica, además Coach transformacional y artista con más de 12 de años de experiencia de ser coach transformacional y artista con 12 años de experiencia.
Quien nos hablará de: «¿Cómo ser más productiva durante mi ciclo?»
Es el momento de sabiduría, donde la experiencia y el tiempo nos permiten llegar a la integración total de todos los aprendizajes.
Nada de esto se lograría sin el tránsito y el aprendizaje de cada uno de los elementos. Lograr la maestría en ellos nos permite integrar todas nuestras partes.
Aquí estas abuelas, nos traen su sabiduría y experiencia.
PONENCIA 1
Chaska Furfaro – Argentina
Terapeuta Holística. Guardiana de la Tierra. Celebro y Honro sus ciclos. Soy Semilla esparciendo saberes ancestrales. Soy mujer Búho Loba Mujer Dragona en esta etapa.
Quien nos hablará de: “Desnúdate y Danza en la Plena Pausa”
PONENCIA 2
Patricia Franco – Argentina
Poeta, titiritera, artesana, radicada actualmente en Capilla del Monte (Córdoba) en el Barrio Faldas de Uritorco. En su andar vivió en pueblos y ciudades diferentes, siempre integrándose a las vivencias y a la gente de los distintos lugares, este es el reflejo de su poesía que habla de: La Mujer Madre, La Mujer Compañera, La Mujer en relación con los demás seres y con la tierra como parte de ella, desde el vivir y el sentir conectándose a su alma, Tierra y Cielo, Cielo y Tierra, Circulando en la Danza Infinita de la Vida.
Quien nos hablará de: «Reconociendo la sabiduría de lo femenino a través de la transmisión oral»
PONENCIA 3
Marianna Garcia Legar, Doña Loba – España
Pionera en España del trabajo con círculos de mujeres, desde 1994 ofrece círculos, retiros y peregrinaciones para mujeres. Ha publicado el libro “Fiestas ancestrales de la Tierra y espiritualidad matrística en la península ibérica” y “Devocionario pagano de Santa María de los 8 minutos”. Edita el grupo de Facebook El lugar de Doña Loba.
Quien nos hablará de: “Espiritualidad feminista para el 3º milenio”
PONENCIA 4
Patricia Hernandez / Sylvia Caneo – Chile
Terapeuta Integral, Mujer Medicina. Directora de Wenteruka, Botica Medicinal y Espacio de Rescate de Tradiciones Ancestrales
Quienes nos hablarán de: “El Despertar de tu Luna”
PONENCIA 5
Montse Catalán Morera – España
Cofundadora de MIGJORN, casa de naixements en el año 2000. Dedicada a cuidar la vida desde su inicio, dando asistencia a mujeres y familias que desean que sus procesos fisiologicos de gestación, parto y crianza sean respetados. Y tambien fundadora de la Asociación 9 Món acompanyant MIGJORN, que se está dedicando a impulsar iniciativas que promuevan cultura de confianza y respeto en torno al parto, nacimiento y crianza y en todos los procesos vitales hasta la muerte.
Quien nos hablará de: “La importancia del autoconocimiento a través de la autoexploración personal y colectiva”
PONENCIA 6
Adriana Ordoñez Ortiz – México
Es educadora corporal desde hace 20 años, Doula y partera, guardiana del nacimiento, de la placenta y de los mapas sagrados del cuerpo, de la espiritualidad encuerpada y atierrada. Terapeuta eco Somatica y de trauma y acompañante de crianza y desarrollo motor en autonomía y libertad. Creadora de Vivencia Eco Somática, un espacio y tiempo de transformación, donde a través de recordar y reaprender la sabiduría fisiológica, navegamos nuestros cuerpos vivo y la relación de nuestras cartografías corporales con la sabiduría de la tierra.
Quien nos hablará de: ”Sabiduría Hormona Femenina, sabiduría Terrenal”
PONENCIA 7
Mayra Fariña – Chile
Terapeuta Holística y Sanadora espiritual – Creadora del Oráculo de la Energía Femenina Hace más de 25 años comenzó el desafío de descubrirse a mí misma… Desde este lugar, es de donde comparte su experiencia con otras mujeres. Es una Mujer vanguardista, viajera que se ha formado en múltiples disciplinas y ha sido iniciada también en las Ceremonias del Fuego Védico y en las artes del Sahumado.
Quien nos hablará de: “Custodia del Sagrado Femenino”
PONENCIA 8
Zulma Moreyra (Master Class) – Argentina
Es creadora de la Terapia Menstrual Madretierra y Ciclicidad Integral Masculina, autora de “Mi Sangre Cura” y “Tarot Madretierra, un cuento herbal”. Miembro directivo de MenstruaLab, asociación civil dedicada a la conciencia menstrual y co-creadora del congreso internacional de Salud Menstrual
Quien nos hablará de: “El rol de la terapeuta en procesos femeninos”
En el marco del Congreso se realizarán jornadas presenciales en 9 países diferentes de Latinoamérica y Europa con la colaboración de 10 terapeutas menstruales como corresponsales de salud menstrual del país anfitrión.
Es decir, que durante los cinco días del Congreso, habrá dos países que estarán desarrollando actividades presenciales y desde las redes trasmitiremos un tramo de cada uno.