Conociéndonos y cuidándonos integradamente
Este espacio nace de la urgencia planetaria para el llamado de las mujeres a rescatar nuestro legado ancestral, reconectar con nuestra ciclicidad y la necesidad de resignificar nuestro Sangrado, nuestros ciclos y las emociones que en ellas habitan.
El laboratorio nació de la necesidad de que la información certera recibida en el congreso no podía quedar a nivel teórico únicamente y en las manos de unas cuantas mujeres sino que era importante crear un espacio de práctica y profundización .
Es importante expandir lo que nos pertenece a todas.
En estos momentos donde la tecnología forma parte de nuestras vidas, el buen uso de ella abre la posibilidad a circular espacios tan maravillosos como el Congreso Internacional de Salud Menstrual, el Laboratorio de Mujer y la Escuela Online.
El espacio es circular, vivo e inclusivo de culaquier cuerpo menstruante.
En el 2020 tuvimos 2 trimestres de laboratorio de mujer, bajo la coordinación de Nuria Peguera y Azahara Gallego, maravillosos, muy amorosos y con devoluciones de las participantes muy conmovedores.
Este 2021 triplicamos la propuesta, con una coordinación a cargo de Tabitha Learn.
En este ciclo habrá 3 trimestre de Laboratorio de Mujer y contará con una combinación de terapia en grupo, talleres y círculos, para conocernos, cuidarnos, nutrirnos y querernos juntas y a otras mujeres de todo el mundo.
Hacemos más de un año, a nivel mundial, estamos travesando tiempos complicados que están poniendo en evidencia la importancia de los cuidados y la necesidad del apoyo colectivo. Por lo tanto, proponemos un espacio para compartir, aprender, escuchar, expresar y sanar.
Cada trimestre del laboratorio cuenta con seis sesiones de terapia menstrual en grupo, ocho talleres prácticos con las ponentes del congreso y seis círculos de mujeres, asegurando un equilibrio entre los aspectos biológicos, psíquicos y sociales de ciclar y de ser mujer.
Puedes participar en todas las actividades o solo las que quieras, siempre apoyada por una comunidad internacional de mujeres en el mismo camino.
Fortalecer la relación que cada participante tenga con su cuerpo, su ciclo y sí misma para así cuidarse y comunicarse de manera íntegramente saludable.
Sanar las heridas portales que tenemos para construir nuevos modelos de cuidados desde la comprensión y el conocimiento
Cuestionar qué conlleva «ser mujer» y «ser cíclica» para romper esquemas de sufrimiento y vivir la feminidad plenamente y con alegría
Potenciar las capacidades comunicativas para expresarnos libre y sinceramente y así compartir con más personas y aplicar lo aprendido a la vida real y las relaciones interpersonales.
Todas las actividades son interactivas, se realizan por zoom y se comparten dentro de la plataforma- ¡si no puedes estar, podrás participar en el foro en diferido!
Los talleres se harán a las 15h argentina, los círculos y sesiones de terapia a las 14h.
Lunes 4 oct: Terapia Menstrual Sesión 1
Lunes 18 oct: Terapia Menstrual Sesión 2
Martes 2 nov: Terapia Menstrual Sesión 3
Lunes 15 nov: Terapia Menstrual Sesión 4
Lunes 29 nov: Terapia Menstrual Sesión 5
Lunes 13 dic: Terapia Menstrual Sesión 6
Miércoles 29 sept: Taller AIRE ()
Miércoles 13 oct: Taller AGUA
Miércoles 20 oct: Taller AGUA (con Mariana Labbey)
Miércoles 3 nov: Taller FUEGO
Miércoles 10 nov: Taller FUEGO (con Anahí Rodríguez)
Miércoles 24 nov: Taller TIERRA (con Amorina Amato)
Jueves 9 dic: Taller INTEGRADA
Miércoles 15 dic: Taller INTEGRADA (con Zulma Moreyra)
Miércoles 22 sept: Círculo de apertura
Miércoles 6 oct: Círculo AIRE
Miércoles 27 oct: Círculo AGUA
Miércoles 17 nov: Círculo FUEGO
Miércoles 1 dic: Círculo TIERRA
Miércoles 22 dic: Círculo de Cierre
Cualquier mujer, independiente de sus conocimientos previos, etapa vital y relación con su ciclo.
Hilo conductor de un ciclo de 3 trimestres: Seguimos con el modelo del congreso de los elementos. Cada elemento contará con dos talleres prácticos (impartidos por ponentes del congreso) .
Coordinadora: Tabitha Learn, Terapeuta Menstrual, Educadora Sexual y Fitoterapeuta especializada en los ciclos femeninos.
Sara Gutiérrez de la Mata, Terapeuta Menstrual, Educadora en Salud Femenina Ginekogestiva y Medicinas de la Tierra.
Verónica Bermúdez, Terapeuta Menstrual, Profesora de Yoga y Chikung