Facilita: Julieta Borghi- Argentina
Cada vez más mujeres se permiten conectar con su ciclicidad de forma consciente y eso requiere que cada vez más mujeres se animen a facilitar los espacios para hacerlo.
El proceso cíclico de expresión de nuestra energía se da tanto en el cuerpo físico, como en el emocional y en el espiritual. Y una de las herramientas más poderosas para la integración de todos ellos es la danza.
Desde los inicios de la humanidad, las culturas han utilizado la danza para expresarse y sanar, y especialmente las mujeres, para conectar con los procesos femeninos. Existen muchas danzas y dinámicas de movimiento específicas para orientar la expresión energética de cada fase del ciclo, así como para ir integrando todos nuestros cuerpos en cada una de ellas; y a la vez, cuidar la emocionalidad y la corporalidad de las mujeres que se están animando a ir un poco más allá de lo aprendido.
Facilitar herramientas específicas de danza y música para su aplicación en sesiones/talleres de reconexión con la ciclicidad femenina.
1. Ofrecer dinámicas corporo-musicales para facilitar la expresión y conexión consciente con la energía de la Niña y la fase folicular.
2. Ofrecer dinámicas corporo-musicales para facilitar la expresión y conexión consciente con la energía de la Mujer Sexual y la fase lútea.
3. Ofrecer dinámicas corporo-musicales para facilitar la expresión y conexión consciente con la energía de la Mujer Creadora y la fase ovulatoria.
4. Ofrecer dinámicas corporo-musicales para facilitar la expresión y conexión consciente con la energía de la Mujer Linaje y la fase menstrual.
A talleristas, profesionales de la salud, promotoras, artistas, educadoras, terapeutas menstruales y toda mujer que desarrolle prácticas para la promoción de la salud menstrual y concientización de la ciclicidad femenina.
Abordaremos la temática a través de encuentros por zoom y videos pregrabados en los que se incluye:
• Conexión con el ciclo desde el modelo teórico de la terapia menstrual.
• Aspectos musicales que facilitan la conexión con cada fase.
• Chakras y regiones corporales correspondientes con cada fase.
• Movimientos de la Danza de los Infinitos.
• Movimientos de origen chamánico.
• Aspectos posturales a considerar para facilitar danzas (posiciones, elongación, tensión, respiración, etc).
• Aspectos fisiológicos a considerar para facilitar danzas
Julieta Borghi ~ Danza 13 Lunas
Soy una apasionada de la danza, especialmente las danzas holísticas y
conscientes. Coordino clases grupales semanales, talleres y retiros; y acompaño
mujeres en procesos individuales.
Profesora de Biodanza S.R.T. especializada en neochamanismo y en creatividad.
Profesora de Danza de los Infinitos/Mujer Arquetípica.
Creadora y facilitadora de Danza 13 Lunas ~reconectando ÚteraCorazón
Terapeuta Menstrual Madretierra.
Lic. en Sociología.